La llegada de la primavera trae consigo el renacer de la naturaleza, pero también puede significar el inicio de la temporada de alergias estacionales. Si eres una de las muchas personas que sufren de rinitis alérgica, es probable que experimentes síntomas como picor, estornudos, secreción y congestión nasal. La alergia estacional, también llamada la fiebre del Heno, es una reacción del sistema inmunológico a alérgenos presentes en el ambiente que afecta a millones de personas. A pesar de que no se puede "curar", existen medidas higiénico-dietéticas y productos que pueden ayudarte a manejar sus síntomas de forma efectiva.
SÍNTOMAS COMUNES DE LA ALERGIA ESTACIONAL
Los síntomas más comunes de la alergia estacional incluyen:
- Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal que causa congestión, estornudos y secreción nasal.
- Picor: Sensación de picazón en la nariz, ojos y garganta.
- Lagrimeo: Irritación ocular que puede llevar a un exceso de lágrimas.
CONSEJOS PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA ESTACIONAL
1. Evitar la exposición a los alérgenos: La principal causa de la alergia estacional son los alérgenos del aire, principalmente el polen de árboles, césped y maleza. Según varios estudios, la reducción de la exposición a estos alérgenos es fundamental para controlar los síntomas de la rinitis alérgica. Algunas medidas recomendadas son
- Mantener las ventanas cerradas durante la temporada alta de polen (primavera y otoño), especialmente en las horas pico de polinización (al amanecer y al atardecer).
- Evitar salir de casa durante los picos de polinización, como en las primeras horas del día y en los días de viento fuerte.
- Usar gafas de sol para proteger tus ojos del polen mientras estás al aire libre.
- Ducharse y cambiarse de ropa al regresar a casa para eliminar los alérgenos que puedan haberse adherido a tu piel y ropa.
2. Hidratación y mantenimiento de la humedad nasal: Mantener una hidratación adecuada es esencial, ya que el agua ayuda a fluidificar las secreciones nasales y reduce la inflamación en las vías respiratorias. Un estudio publicado en The American Journal of Rhinology & Allergy sugiere que la hidratación puede mejorar la limpieza de las mucosas nasales y disminuir la severidad de los síntomas nasales.
Además, el uso de soluciones salinas nasales es seguro y efectivo para aliviar la congestión y la secreción nasal, reduciendo la necesidad de medicamentos.
3. Dieta anti-inflamatoria: La dieta juega un papel crucial en el control de las alergias estacionales.
Alimentos ricos en antioxidantes y omega-3 pueden reducir la inflamación y mejorar la función inmune. Según un artículo revisado en The Journal of Nutritional Biochemistry, algunos alimentos antiinflamatorios pueden ayudar a mitigar los efectos del polen en el cuerpo. Estos incluyen:
- Ácidos grasos omega-3 (presentes en pescados grasos, nueces y semillas de chía).
- Frutas y verduras ricas en vitamina C (cítricos, fresas, pimientos rojos) que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
- Especias como la cúrcuma y el jengibre, que tienen propiedades antiinflamatorias naturales.
Además, es recomendable evitar alimentos que puedan desencadenar alergias cruzadas. Por ejemplo, el polen de abedul puede causar reacciones alérgicas en personas que consumen manzanas, zanahorias o apio debido a la similitud en las proteínas.
¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA FARMACIA PARA ALIVIAR Y MEJORAR LOS SÍNTOMAS DE LA ALERGIA ESTACIONAL?
1. Lavados nasales:
Los sprays de agua de mar son una opción natural y efectiva para lavar las fosas nasales y eliminar los alérgenos atrapados en la mucosa nasal. Según varios estudios los sprays con agua salina ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la respiración nasal, siendo especialmente útiles en el manejo de la congestión nasal. Apto para bebes, niños y adultos.
Entre los sprays de agua de mar encontramos Sterimar Solución agua de mar 100 ml y Rhinomer Plus Bebés y Adultos Fuerza 1 Suave 125 ml.
2. Descongestivos nasales:
Los descongestivos nasales son útiles para aliviar temporalmente la congestión nasal. Intervienen a nivel de la mucosa nasal ayudando a eliminar virus y bacterias atrapados en el moco, aliviando la inflamación y reduciendo la congestión nasal y el dolor. No contienen corticoides ni vasoconstrictores por lo que pueden utilizarse un tiempo mayor y no crean efecto rebote ni “adicción”.
Entre los descongestivos nasales destacamos Aboca Fitonasal Spray Concentrado 30ml y Pranarom Allergoforce Spray Nasal 15ml.
3. Limpieza y alivio ocular:
Otros de los principales síntomas de la alergia estacional son el picor y la secreción ocular derivados de los factores ambientales y las reacciones alérgicas. Para ello contamos con toallitas de higiene periocular y gotas oftálmicas que aliviarán los síntomas de picor, enrojecimiento e irritación.
Entre las gotas para el alivio ocular encontramos Hylo Dual 10ml y Zalispray 10ml.
4. Aceites esenciales:
Algunos aceites esenciales como el eucalipto, la menta y la lavanda tienen propiedades antiinflamatorias y descongestionantes naturales que pueden ayudar a aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración en personas con rinitis alérgica.
5. Omega-3 Y Cúrcuma:
El Omega-3 tiene múltiples beneficios para la salud, el principal si sufres de alergia estacional es que combate la inflamación y por tanto puede reducir la intensidad de los síntomas.
Encontramos LCN Omega Base 30 Cápsulas y Luxmetique Cardiox 60 Perlas.
La Cúrcuma por su lado gracias a los curcuminoides ayuda a reducir la inflamación, el estrés oxidativo y además fortalece el sistema inmunitario. Perfecto como complemento extra para combatir los síntomas de la alergia.
Encontramos Inovance cúrcuma 30 comprimidos y Essentialis cúrcuma 90 cápsulas.
En conclusión, la alergia estacional puede ser un desafío, pero con la combinación correcta de medidas higiénico-dietéticas y el uso de productos adecuados, es posible reducir significativamente sus síntomas. La evidencia científica respalda tanto las estrategias de prevención, como la hidratación, el cuidado con los alérgenos y la dieta antiinflamatoria, así como el uso de antihistamínicos, corticosteroides nasales y soluciones salinas. Si los síntomas persisten, es recomendable consultar a un especialista para un tratamiento personalizado.
¡Con estos consejos y productos, podrás disfrutar más de la temporada sin que la alergia te detenga!
Comentarios (0)